ERICK Y MAURICIO CREAN SYBCOMB
- Redacción
- 9 oct 2016
- 2 Min. de lectura
“Desarrollo y producción de Biodiesel aplicando biotecnología mediante el cultivo de microalgas en fotobiorreactores instalados en zonas rurales e industriales.”
Mauricio Pérez Martínez y Erick Javier Rodríguez Cruces, son Ingenieros en Biotecnología y han creado la empresa Sinergia en Biocombustibles S.A.P.I de C.V (SYBCOMB), el cual consiste en el desarrollo y producción de Biodiesel aplicando biotecnología mediante el cultivo de microalgas en fotobiorreactores instalados en zonas rurales e industriales, que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y como residuo de esta actividad se genera una “torta” de alga que puede ser utilizada como suplemento alimenticio para la engorda de animales de corral, generando así un impacto social en comunidades marginadas al capacitar a los campesinos en el cultivo y mantenimiento de la microalga.
¿Cómo inició el proyecto?
“Todo inició como un proyecto escolar en el cual los dos socios fundadores trabajamos y desarrollamos a nivel teórico, es decir, haciendo la investigación bibliográfica de antecedentes así como de la parte técnica necesaria, posteriormente se llevó a cabo la realización de pruebas de laboratorio de la producción de diésel y del cultivo de la microalga, para de esta manera obtener la información necesaria sobre la viabilidad del mismo.”
¿Qué ha sido lo más difícil al momento de llevar a cabo el proyecto?
“Sortear las limitaciones que suelen presentarse al escalar el proyecto, o sea, llevarlo desde algo teórico a pasar por nivel de laboratorio, hasta finalmente tener un planta a nivel industrial; estas limitaciones pueden ser tanto como económicas, físicas (espacio requerido) técnicas (maquinaria, recursos, materia prima, etc.).”
¿Cómo se ven en 5 años?
“Como la empresa líder en el ramo de Biocombustibles en México que, a su vez, está ayudando en la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, logrando la presencia en la mayor parte del territorio nacional, generado por un modelo de negocio franquiciable. Ayudando a crear nuevos proyectos dentro del país con empresas socialmente responsables con la sustentabilidad social (ISO 14001, 26000, 9001-2015) de biotecnología.”
¿Qué recomendaciones les dan a los jóvenes que quieren emprender?
“Persistir y perseverar y, sobretodo, dedicarse a algo que los apasione y los motive a superarse. Día con día establecer metas de lo que quieren lograr; sin perder de vista que un emprendedor debe ser alguien que contribuya a generar un cambio en beneficio de su entorno y en beneficio de aquellos que más lo necesitan.
Cuando haces una cosa con pasión y te conviertes en artista realizando tu trabajo con amor, tarde o temprano el dinero viene por sí solo, y el dinero no debe ser la inspiración de todo proyecto, ya que al emprender se tienen problemas económicos y el sentimiento de autorrealización es lo que permite culminar cada proyecto sin importar el capital o reto que se tenga.”
Si quieres más información o estás interesado en su producto, ponte en contacto al correo erick_ejrc89@hotmail.com
コメント